Almendro Marinada®
5,50 €
Almendro de floración tardía. Autofértil
Vigor del árbol: medio. Vigor suficiente para mantener un buen equilibrio entre la producción y el crecimiento vegetativo.
Densidad foliar: densa.
Porte: medio-erecto.
Intensidad de ramificación: media-escasa.
Formación y poda: muy fácil.
Localización de los frutos: preferentemente en ramilletes de mayo.
Época de floración: muy tardía (posterior a “Ferragnès”).
Polinización: autofértil. No necesita polinización cruzada. Variedad autocompatible y con buen nivel de autogamia (capaz de producir en condiciones de aislamiento).
Polinizadores: para favorecer la polinización cruzada (práctica recomendable, incluso para las variedades autofértiles), puede combinarse en la plantación con “Tarraco”, que tiene una fecha de floración similar.
Intensidad de floración: muy abundante.
Duración de la floración: media.
Precocidad en la entrada en producción: extraordinariamente precoz.
Capacidad productiva: muy alta.
Regularidad en la producción: buena. Poco alternante.
Tolerancia al “fusicoccum” (Phomopsis amygdali Del.): tolerante.
Tolerancia a la “taca ocre” (Polystigma ochraceum Whal.): media.
Época de maduración: media (comienzos de septiembre en Mas de Bover).
Aptitud para la recolección: buena. En la madurez los frutos se mantienen adheridos a los ramos. Cuando se vibra el árbol se desprenden con facilidad.
Facilidad de despellejado: buena. El pellejo se separa fácilmente de la cáscara.
Características comerciales
Forma de la almendra: acorazonada.
Tamaño del fruto: medio (1,3 g).
Rendimiento al descascarado: 31 %.
Consistencia de la cáscara: dura.
Porcentaje de almendras dobles: sin dobles (0,3 %).
Aspecto del grano: atractivo. Tegumento liso y claro.
Composición del grano repelado: aceite: 47,9 %; proteína bruta: 24,2 %; azúcares solubles: 4,1 %; fibra bruta: 11,2 %; agua: 4,8 %.
Evaluación global
Excelente capacidad productiva y precocidad en la entrada en producción. Floración muy tardía. Autofértil con buen nivel de producción autogamia. Muy fácil de formar y podar. Buen fruto. Tolerante al “fusicoccum”. Para favorecer la polinización cruzada puede asociarse con “Tarraco”. La combinación de estas dos variedades, ambas muy precoces en la entrada en producción y de vigor moderado, puede ser interesante para la realización de plantaciones a marco algo más reducido del habitual.